El Grupo Operativo supraautonómico PLANFORLAB presenta su proyecto para aumentar la resiliencia y la producción en los montes de coníferas.
Santiago de Compostela, 31/01/2025 – El Grupo Operativo supraautonómico PLANFORLAB organizará el próximo jueves 6 de febrero, a las 10:15 h, una jornada de presentación para dar a conocer el proyecto de innovación “Red de bosques laboratorio con planta mejorada para aumentar la resiliencia y la producción en los montes de coníferas”. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la situación de los montes de coníferas mediante la aplicación de avances en el desarrollo de material genético y en la selvicultura adaptativa, utilizando como medio el innovador concepto de bosque laboratorio.
El proyecto PLANFORLAB se orienta al desarrollo de nuevas plantas mejoradas de las especies Pinus pinaster, Pinus radiata y Pinus sylvestris, con el fin de aumentar la resiliencia de los montes frente a patologías como el nematodo de pino, el fusarium, y las enfermedades de bandas roja y marrón, así como a los efectos del cambio climático. Además, se busca mejorar la calidad de la madera, favoreciendo la sostenibilidad económica de los selvicultores y promoviendo una gestión forestal sostenible.
Durante la jornada, se presentarán los objetivos, actividades en desarrollo y avances del proyecto. Además, los asistentes podrán conocer las acciones de innovación sostenible que PLANFORLAB va a implementar en el sector forestal para mejorar la calidad de la madera.
El evento contará con las intervenciones de representantes de algunas de las entidades participantes en el Grupo Operativo PLANFORLAB, quienes compartirán su visión y el papel clave que desempeñan en el proyecto. Entre los ponentes estarán, Asociación Forestal de Galicia (AFG), Centro de Investigación Forestal LOURIZÁN, Empresa de Transformación Agraria S.A., S.M.E., M.P. (TRAGSA) y la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA). Sin embargo, el Grupo Operativo PLANFORLAB no se limita a estas entidades ya que también forman parte del consorcio los siguientes miembros: Federación de Asociaciones Forestales de Castilla y León (FAFCYLE), Confederación de Forestalistas del País Vasco (CFPV), Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España (COSE), Centro tecnológico NEIKER, Fundación Universidad de Valladolid (UVa) e Instituto de Ciencias Forestales del INIA-CSIC.
Detalles del evento:
Cuando: jueves 6 de febrero a las 10:15 h.
Dónde: Centro de Investigación Forestal de Lourizán (Pontevedra)
Duración: 10:15h – 11:15h
El proyecto PLANFORLAB está enmarcado dentro del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) 2023-2027, financiado en un 80% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) de la Unión Europea y en un 20% por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). La Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA) es la autoridad encargada de la aplicación de dichas ayudas.
Presupuesto total del proyecto: 599.134,24 € Subvención total: 599.134,24 €
El grupo operativo PLANFORLAB es el responsable de estos contenidos.