PLANFORLAB

¿Qué es PLANFORLAB?

PLANFORLAB es un grupo operativo que tiene como objetivo mejorar la salud y la productividad de los bosques de coníferas mediante la aplicación de innovaciones en material genético (Material Forestal de Reproducción, MFR) y selvicultura adaptativa, utilizando el concepto de bosque laboratorio. Las innovaciones del proyecto permitirán a los montes de coníferas enfrentarse mejor a las plagas, enfermedades y el cambio climático, lo que supondrá un alto beneficio para los productores de madera al producirse una mejora en la calidad de esta y asegurar la sostenibilidad económica de las plantaciones. El proyecto se centrará en el desarrollo y uso de plantas mejoradas de las especies Pinus pinaster, Pinus radiata y Pinus sylvestris, reproduciendo o amplificando material forestal innovador para obtener plantas de alta calidad genética que se instalarán en parcelas de ensayo dentro de los bosques laboratorio.

Un bosque laboratorio, tal como lo define PLANFORLAB, es un área forestal destinada a la experimentación, aprendizaje e investigación, ubicada en zonas con riesgo sanitario actual o inminente. Este espacio se acondicionará permanentemente para la toma de datos y la aplicación de modelos selvícolas innovadores, usando material de reproducción mejorado y probado, lo que permitirá monitorizar y evaluar su respuesta al cambio climático y a las enfermedades que afectan a los pinares. Estos bosques también servirán como espacios demostrativos.

La red de bosques laboratorio PLANFORLAB ofrecerá a centros tecnológicos, selvicultores, gestores forestales y otros tomadores de decisiones, información sobre la eficacia de los materiales genéticos y prácticas selvícolas adaptativas en un entorno relevante. Además, PLANFORLAB creará una red digital para intercambiar experiencias innovadoras y transferir resultados sobre mejora genética de la planta forestal y estrategias contra patologías que afectan a los bosques de coníferas. Los temas del proyecto están alineados con los objetivos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-agri), que incluyen apoyar una renta forestal viable, aumentar la competitividad de las explotaciones forestales mediante investigación y tecnología, contribuir a la adaptación al cambio climático y promover una gestión eficiente de los recursos naturales.

PLANFORLAB es un grupo operativo que tiene como objetivo mejorar la salud y la productividad de los bosques de coníferas mediante la aplicación de innovaciones en material genético (Material Forestal de Reproducción, MFR) y selvicultura adaptativa, utilizando el concepto de bosque laboratorio. Las innovaciones del proyecto permitirán a los montes de coníferas enfrentarse mejor a las plagas, enfermedades y el cambio climático, lo que supondrá un alto beneficio para los productores de madera al producirse una mejora en la calidad de esta y asegurar la sostenibilidad económica de las plantaciones. El proyecto se centrará en el desarrollo y uso de plantas mejoradas de las especies Pinus pinaster, Pinus radiata y Pinus sylvestris, reproduciendo o amplificando material forestal innovador para obtener plantas de alta calidad genética que se instalarán en parcelas de ensayo dentro de los bosques laboratorio.

Un bosque laboratorio, tal como lo define PLANFORLAB, es un área forestal destinada a la experimentación, aprendizaje e investigación, ubicada en zonas con riesgo sanitario actual o inminente. Este espacio se acondicionará permanentemente para la toma de datos y la aplicación de modelos selvícolas innovadores, usando material de reproducción mejorado y probado, lo que permitirá monitorizar y evaluar su respuesta al cambio climático y a las enfermedades que afectan a los pinares. Estos bosques también servirán como espacios demostrativos.

La red de bosques laboratorio PLANFORLAB ofrecerá a centros tecnológicos, selvicultores, gestores forestales y otros tomadores de decisiones, información sobre la eficacia de los materiales genéticos y prácticas selvícolas adaptativas en un entorno relevante. Además, PLANFORLAB creará una red digital para intercambiar experiencias innovadoras y transferir resultados sobre mejora genética de la planta forestal y estrategias contra patologías que afectan a los bosques de coníferas. Los temas del proyecto están alineados con los objetivos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-agri), que incluyen apoyar una renta forestal viable, aumentar la competitividad de las explotaciones forestales mediante investigación y tecnología, contribuir a la adaptación al cambio climático y promover una gestión eficiente de los recursos naturales.